*Fecha: 12 de noviembre de 2025* En un año donde la digitalización ha marcado el rumbo de diversas industrias, Chile se posiciona como un pionero en el desarrollo de aplicaciones de Internet de las Cosas (IoT). Ciudadanos, empresas y gobiernos locales han comenzado a ver el vasto potencial que las tecnologías IoT ofrecen, con un enfoque especial en la sostenibilidad, la salud y la eficiencia urbana, consolidando el rumbo hacia un futuro más inteligente y conectivo. Tendencias del Mercado IoT en 2025 Este año, se ha destacado por una rápida captación de nuevas soluciones IoT en sectores críticos. Por ejemplo, el sector agrícola chileno ha implementado sensores multifuncionales que monitorean la humedad del suelo y la salud de las plantaciones, optimizando el uso del agua en un país caracterizado por su escasez hídrica. Según el Ministerio de Agricultura, más de un 25% de las pequeñas y medianas empresas agrícolas han adoptado tecnologías IoT, evidenciando una tendencia hacia un sistema agrario más eficiente y responsable. En el ámbito de la salud, varias clínicas y hospitales en regiones como Metropolitano y Biobío han comenzado a utilizar dispositivos conectados para el monitoreo remoto de pacientes. Las aplicaciones permiten a los servicios de salud ofrecer atención personalizada, reduciendo la necesidad de visitas físicas y habilitando un tratamiento más continuo y en tiempo real. Eventos Clave y Exhibiciones Tecnológicas A finales de septiembre, Santiago de Chile pidió la atención de la comunidad tecnológica global durante la ‘Expo IoT 2025’. Este evento reunió a expertos, empresas emergentes y líderes de la industria para exhibir una variedad de soluciones innovadoras. Empresas chilenas destacaron en el desarrollo de aplicaciones que permiten la gestión energética en hogares y empresas, análisis de datos en tiempo real y soluciones para la movilidad inteligente. Adicionalmente, en diciembre se llevará a cabo la primera "Maratón de Innovación IoT 2025", donde equipos de estudiantes y profesionales competirán por el diseño y desarrollo de prototipos que utilicen esta tecnología en diversas áreas como el transporte, el entorno urbano y la sostenibilidad. El evento busca fomentar la colaboración y el pensamiento creativo en la comunidad tecnológica, situando a Chile como un punto de referencia en el desarrollo de IoT en América Latina. Colaboraciones Estrategicas para Potenciar el Sector Los esfuerzos del gobierno de Chile, junto a instituciones educativas y empresas tecnológicas, han propiciado múltiples alianzas que buscan aumentar la inversión en investigación y desarrollo de IoT. Durante este año, se lanzó un programa de financiamiento para startups innovadoras que integre soluciones IoT, lo que ha permitido que el ecosistema emprendedor chileno florezca. El apoyo de políticas públicas también ha sido instigador en esta revolución tecnológica. Iniciativas como la Red Nacional de IoT, establecida en 2025, están facilitando la interoperabilidad de dispositivos y la regulación necesaria para garantizar el uso seguro y eficiente de estas tecnologías en el país. Conclusiones: Hacia un Futuro Interconectado Con la mirada puesta en la evolución del IoT, Chile avanza a pasos firmes hacia la adopción masiva de tecnologías interconectadas. Las tendencias de 2025 subrayan una certeza: la integración de soluciones IoT no solo mejorará la calidad de vida de los ciudadanos, sino que también impulsará la competitividad y sostenibilidad de la economía chilena. El futuro de la tecnología en Chile es prometedor, y hacia 2026 se espera un crecimiento exponencial en la implementación de aplicaciones IoT, fijando unas bases sólidas para emprendedores y desarrolladores que deseen dejar su marca en un mundo cada vez más digitalizado y conectado.
No hay comentarios recientes.
Comentarios
No hay comentarios todavía. Sé el primero en comentar.