Bigcode

El Futuro del Cloud Computing en Chile: Tendencias y Eventos Clave de 2025

PedroPiedra
PedroPiedra
16 Mar 20254 mins de lectura
Comparte:

Fecha: 12 de marzo de 2025 Santiago de Chile – A medida que avanzamos en 2025, el panorama del cloud computing en Chile despliega una serie de eventos clave y tendencias significativas que marcan un hito importante en la digitalización y transformación tecnológica del país. Las empresas chilenas están mostrando un interés creciente en las soluciones de cloud computing, impulsados por la necesidad de una mayor eficiencia operativa y flexibilidad. 1. Adopción Progresiva de Soluciones Híbridas: Durante los primeros meses de 2025, se ha evidenciado un notable aumento en la adopción de soluciones híbridas en el sector empresarial chileno. Según datos proporcionados por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), más del 60% de las compañías ya han implementado modelos híbridos, combinando recursos en la nube pública y privada. Esto permite a las empresas equilibrar la seguridad de sus datos sensibles y la agilidad proporcionada por las plataformas públicas. 2. Crecimiento del Mercado de Edge Computing: El edge computing ha empezado a ganar terreno como respuesta a la creciente necesidad de procesar datos cerca de su origen. En Chile, proyectos en sectores como el agrícola y la industria minera están implementando soluciones que reducen la latencia y mejoran la eficiencia operativa. Empresas nacionales están experimentando con tecnologías que llevan el poder de procesamiento a los dispositivos finales, optimizando las cadenas de producción y aumentando la conectividad. 3. Eventos Destacados: Expo Cloud 2025: El "Expo Cloud 2025", que se celebrará en el Centro Cultural Estación Mapocho el 27 y 28 de abril, reunirá a líderes de la industria del cloud computing, startups y grandes corporaciones. Este evento tiene como objetivo dar a conocer las innovaciones más recientes en almacenamiento y análisis de datos en la nube. Se anticipa una presentación exclusiva sobre las políticas públicas que apoyan la transición digital en Chile, incluyendo incentivos para startups tecnológicas. 4. Enfoque en la Sostenibilidad: Con el cambio climático en el centro de la agenda global, las empresas chilenas están tomando conciencia de la importancia de adoptar prácticas sostenibles en sus operaciones de cloud computing. En 2025, se espera que más del 75% de las empresas tecnológicas integren estrategias de sostenibilidad en sus ofertas de servicios en la nube, desde la eficiencia energética en centros de datos hasta el uso de energías renovables. 5. Innovaciones en Ciberseguridad en la Nube: La ciberseguridad sigue siendo una preocupación crítica. En respuesta a la creciente amenaza de ciberataques, en 2025 se ha observado un foco renovado en la seguridad en el cloud computing. Expertos locales están desarrollando tecnologías basadas en inteligencia artificial y machine learning para aumentar la protección de los datos en la nube. Además, se planifica la creación de un marco regulatorio nacional que garantice la protección de datos y la privacidad de los usuarios en la nube. 6. La Fuerza de la Comunidad Tecnológica: Finalmente, la colaboración ha emergido como una tendencia clave en el ecosystema del cloud computing chileno. Organizaciones, universidades y startups están piloteando proyectos colaborativos que se centran en la innovación tecnológica y la formación en habilidades digitales. Concursos de hackatones y workshops avanzados son parte de esta iniciativa, incentivando a los jóvenes talentos a involucrarse en el mundo de la tecnología de la nube. En conclusión, el año 2025 marca un periodo decisivo para el desarrollo del cloud computing en Chile. Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y la colaboración, el país está bien posicionado para ser un líder en la transformación digital en América Latina. Las empresas deberán continuar adaptándose a estas tendencias y aprovechar las oportunidades que ofrece la tecnología en la nube para mantenerse competitivas en un entorno en constante evolución.

Bigcode Blog

Comentarios

No hay comentarios todavía. Sé el primero en comentar.

Dejanos tus comentarios

Avatar