Bigcode

Chile se posiciona a la vanguardia del desarrollo de aplicaciones en Web3 en 2025

PedroPiedra
PedroPiedra
25 Apr 20253 mins de lectura
Comparte:

*Fecha: 12 de abril de 2025* En una era donde la descentralización y el empoderamiento del usuario se encuentran en el centro del debate tecnológico, Chile está surgiendo como un líder en el desarrollo de aplicaciones basadas en Web3. Este fenómeno se ha intensificado en los últimos meses, marcando un punto de inflexión en la forma en que las empresas, desarrolladores y usuarios interactúan con la tecnología.
Avances y Eventos Clave en la Escena Web3 Chilena Durante el primer trimestre de 2025, varios eventos significativos han resaltado el creciente ecosistema Web3 en Chile. En marzo, se llevó a cabo la Cumbre de Innovación Descentralizada en Santiago, un evento que reunió a más de 1,500 participantes, entre ellos desarrolladores, inversores, académicos y entusiastas del blockchain. Durante la cumbre, se presentaron más de 50 proyectos chilenos que están en diversas fases de desarrollo, destacando en áreas como finanzas descentralizadas (DeFi), NFTs, identidad digital y gobernanza descentralizada. Entre los proyectos más destacados, se encontró BlocCulture, una plataforma que busca revolucionar la industria creativa permitiendo a los artistas tokenizar su trabajo y recibir regalías en tiempo real mediante contratos inteligentes. Los creadores de BlocCulture destacaron la necesidad urgente de establecer nuevas formas de monetización que empoderen a los artistas, especialmente tras los desafíos económicos que enfrentaron durante la pandemia.
Tendencias Emergentes Una tendencia notable en 2025 es el aumento en la colaboración entre las startups Web3 y las universidades chilenas. Instituciones como la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica han comenzado a ofrecer programas de certificación en desarrollo de blockchain, así como hackatones financieros que busquen fomentar la innovación en el sector. Esto refleja una creciente conciencia sobre la necesidad de preparar a la próxima generación de desarrolladores para los desafíos y oportunidades del Web3. Adicionalmente, la adopción de soluciones de interoperabilidad ha cobrado gran relevancia. Herramientas como Polkadot y Cosmos están siendo integradas por varias startups chilenas para permitir una mayor comunicación y transacción entre diferentes blockchains, lo que ofrece un nuevo horizonte para la creación de aplicaciones más robustas y versátiles.
Regulación y Seguridad La regulación en el ámbito Web3 en Chile continúa evolucionando. En marzo de 2025, el gobierno chileno lanzó una consulta pública para recabar opiniones sobre la regulación del uso de tecnologías de blockchain en diversos sectores, centrándose en proteger al consumidor sin sofocar la innovación. La respuesta de la comunidad ha sido positiva, valorando la intención del Estado de crear un marco regulatorio que incentive el desarrollo de aplicaciones innovadoras manteniendo la seguridad y transparencia.
Mirando Hacia el Futuro Con estos avances, los expertos auguran que Chile puede convertirse en un hub latinoamericano de innovación en tecnologías descentralizadas. La participación activa de startups, el interés académico y una regulación favorable están creando un ambiente propicio para el crecimiento del Web3 en el país. En conclusión, 2025 es un año crucial para la evolución de las aplicaciones en Web3 en Chile. La implicación de diversos sectores y el potenciamiento de la comunidad local pueden catapultar al país hacia un futuro digital más inclusivo y radicalmente transformado, resonando no solo en la región, sino en el mundo entero.

Bigcode Blog

Comentarios

No hay comentarios todavía. Sé el primero en comentar.

Dejanos tus comentarios

Avatar