Bigcode

Chile a la Vanguardia del Desarrollo Frontend: Tendencias y Eventos Clave en 2025

PedroPiedra
PedroPiedra
04 May 20254 mins de lectura
Comparte:

Santiago, Chile - En un contexto tecnológico en rápida evolución, el desarrollo frontend ha tomado un nuevo impulso en 2025, destacándose por la innovación y la adopción de tecnologías emergentes que están transformando la manera en que las empresas chilenas configuran y desarrollan sus plataformas digitales. A nivel local, Santiago se ha.concatenateado como el epicentro del desarrollo frontend, albergando eventos destacados como "Frontend Santiago 2025", que reunió a más de 2,000 profesionales de la industria el pasado marzo. Este congreso, que es uno de los más importantes en el sector, ha discutido sobre las últimas tendencias y herramientas, así como las mejores prácticas en el desarrollo de interfaces de usuario. Mejoras en la Experiencia del Usuario Una de las tendencias más mencionadas durante el evento fue el enfoque renovado hacia la experiencia del usuario (UX). Las empresas chilenas, ante una creciente competencia, están priorizando el diseño centrado en el usuario. "Entender no solo lo que hace un producto sino lo que siente el usuario al interactuar con él se ha vuelto fundamental", afirma Laura Castellano, líder de UX en una de las startups más prometedoras de la región. Adopción de IA y Machine Learning La inteligencia artificial y el aprendizaje automático están irrumpiendo en el desarrollo frontend como nunca antes. Un creciente número de desarrolladores chilenos están incorporando herramientas impulsadas por IA para mejorar la personalización de interfaces y automatizar tareas repetitivas. Según un estudio de TechLatam, más del 60% de los desarrolladores encuestados ya utilizan algoritmos de IA en sus proyectos, siendo Nutmeg, una herramienta de desarrollo frontend basada en inteligencia artificial, una de las más valoradas. Frameworks Emergentes y Micro Frontends Los asistentes al evento 2025 también hicieron hincapié en la creciente popularidad de frameworks emergentes como SolidJS y Svelte, que están tomando fuerza frente a los tradicionales React y Angular. Estas tecnologías ofrecen rendimiento optimizado y una sintaxis más sencilla, lo que las convierte en opciones atractivas para nuevos proyectos. Asimismo, el uso de micro frontends se está volviendo una estrategia habitual entre las empresas que buscan descomponer sus aplicaciones en partes más manejables. Este enfoque permite que equipos distintos trabajen simultáneamente en diferentes componentes, mejorando la eficiencia del desarrollo. Sostenibilidad en el Desarrollo Una temática disectada durante el evento fue la sostenibilidad en el desarrollo de software. Se debate sobre cómo la huella de carbono digital significativa de las aplicaciones web puede ser reducida mediante la creación de sitios y aplicaciones más eficientes. Impulsados por la comunidad ecológica y algunas desde la red de startups chilenas, el rechazo a mantener prácticas de codificación pesada y enervantes está canalizado hacia un desarrollo más consciente. Esperanzas Futuras Con pronósticos optimistas, los expertos en tecnología chilena están convencidos de que 2025 no solo será un año de grandes cambios tecnológicos, sino también un período de formación y colaboración en el ecosistema de desarrollo frontend. Iniciativas como la creación de más «hackathons» y la interacción entre universidades y la industria tecnológica están generando un caldo de cultivo propicio para la innovación constante. "Hacia el futuro, Chile tiene la oportunidad de ser un jugador clave en el desarrollo frontend en el ámbito latinoamericano, atrayendo talentos y empresas al país", concluye Valentina Atria, presidente de la Asociación Chilena de Desarrolladores Frontend. A medida que avanzamos en 2025, es evidente que el desarrollo frontend en Chile está en una fase de evolución vibrante, con herramientas y aproximaciones que facilitan el surgimiento de interfaces más rápidas, receptivas y centradas en el usuario. Con un entorno económico favorable para la tecnología, el futuro del desarrollo frontend en el país promete ser dinámico y enriquecedor.

Bigcode Blog

Comentarios

No hay comentarios todavía. Sé el primero en comentar.

Dejanos tus comentarios

Avatar