Santiago, Chile - 10 de octubre de 2025 En el contexto actual de la transformación digital en América Latina, Chile se posiciona como un líder en la adopción de tecnologías de contenedores, especialmente Docker y Kubernetes. Este 2025 se ha visto un crecimiento exponencial en el uso de estas herramientas entre empresas chilenas que buscan optimizar sus operaciones y facilitar el desarrollo de aplicaciones Cloud-Native.
Crecimiento en la Adopción de Contenedores Según un informe reciente de la Asociación Chilena de Empresas de Tecnología de Información (ACTI), más del 70% de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en Chile han iniciado el proceso de migración hacia arquitecturas basadas en contenedores. Esto representa un aumento significativo en comparación con el 50% reportado a mediados de 2024. Las empresas están adoptando Docker por su facilidad de uso, lo que les permite empaquetar aplicaciones y sus dependencias de manera coherente y eficiente.
Kubernetes como Estandarización en Infraestructura A medida que las empresas aumentan su uso de Docker, Kubernetes se ha establecido como el estándar para la orquestación de contenedores. Las startups y grandes corporaciones están eligiendo esta plataforma para manejar aplicaciones basadas en microservicios, permitiendo una integración y despliegue continuo más efectivo y escalable. Empresas como BancoEstado y LATAM Airlines están pilotando proyectos innovadores que utilizan Kubernetes para mejorar sus sistemas operacionales y reducir tiempos de inactividad.
Capacitación y Comunidad Tech Este auge en la implementación de Docker y Kubernetes ha ido acompañado de un crecimiento en iniciativas de capacitación y formación. En Santiago, se han realizado múltiples foros y encuentros sobre DevOps, donde expertos internacionales comparten sus experiencias en la implementación de estas tecnologías. Eventos como el "Kubernetes Fest Chile 2025" han atraído a cientos de desarrolladores y profesionales, destacando no solo los casos de éxito locales, sino también las mejores prácticas de la industria.
La Contribución de la Nube Pública Las tendencias apuntan a que la adopción de la nube pública seguirá en aumento, uniendo esfuerzos con soluciones de infraestructura como servicio (IaaS) que facilitan la implementación y gestión de contenedores. Según estudios realizados por la consultora IDC, el 85% de las empresas chilenas que utilizan Kubernetes confirman que su despliegue en la nube ha reducido los costos operativos en un 30% en promedio, enfatizando las ventajas económicas de este modelo.
Desafíos por Superar Sin embargo, la rápida adopción de estas tecnologías también plantea desafíos significativos. La atención se centra en la necesidad de una mejor gestión de la seguridad en contenedores, ya que las brechas pueden provocar vulnerabilidades severas. Expertos sugieren que integrar prácticas de DevSecOps desde el zeroth day contribuirá en gran parte a minimizar los riesgos de seguridad a largo plazo.
Conclusión: Un Futuro Brillante La evolución de Docker y Kubernetes en Chile será un factor clave en el crecimiento de la innovación y digitalización empresarial en el país. Con un ambiente cada vez más colaborativo y accesible, se espera que para finales de 2025, más del 90% de las empresas estén integrando estas tecnologías de forma activa, permitiendo así un ecosistema tecnológico robusto y resiliente. La próxima década avanza con promesas y grandes expectativas, y la transformación digital en Chile se perfila para ser un referente en la región. Las empresas deben seguir adaptándose y evolucionando al ritmo del cambio tecnológico, un viaje donde Docker y Kubernetes serán más que trucos del pasado; serán piedra angular del futuro digital.
No hay comentarios recientes.
Comentarios
No hay comentarios todavía. Sé el primero en comentar.