*Fecha: 16 de abril de 2025* *Lugar: Santiago, Chile* En un mundo cada vez más digitalizado, el desarrollo de aplicaciones híbridas ha emergido como una de las tendencias más significativas en la industria tecnológica en Chile durante 2025. Con la creciente demanda de soluciones que sean versátiles y ágilmente escalables, las aplicaciones híbridas han ganado un terreno considerable entre startups y empresas consolidadas del país. Aumenta la adopción de tecnologías emergentes Durante la primera mitad del año, se llevaron a cabo diversas conferencias y eventos relacionados con la tecnología y el desarrollo de software en Chile, como la "Conferencia de Tecnología Híbrida 2025", celebrada en Santiago. Este evento atrajo a cientos de desarrolladores, emprendedores y expertos en tecnología, quienes discutieron sobre las últimas innovaciones en marcos de trabajo, como Ionic, React Native y Flutter. Manuel Rodríguez, especialista en desarrollo de software y ponente en la conferencia, destacó la importancia de estas herramientas en el contexto local. "En 2025, más empresas chilenas están optando por aplicaciones híbridas debido a su coste-efectividad y su capacidad para funcionar en múltiples plataformas sin necesidad de desarrollar por separado para Android e iOS", explicó Rodríguez. Un enfoque en la sostenibilidad y la accesibilidad Este año, se ha visto un mayor enfoque en la sostenibilidad y la accesibilidad en el desarrollo de apps híbridas. Más devs están integrando funcionalidades que permiten a sus aplicaciones ser utilizadas por personas con discapacidades, además de optimizar su huella de carbono mediante prácticas de codificación más eficientes. Esta tendencia ha resonado bien con un público cada vez más consciente de las responsabilidades sociales y ambientales. Clausura de Importantes Acuerdos de Colaboración En abril de 2025, un significativo acuerdo fue firmado entre empresas chilenas y organismos públicos para promover el desarrollo de aplicaciones que fomenten la inclusión digital. El objetivo, anunciado en la rueda de prensa que daba cierre a la conferencia, busca facilitar el acceso a servicios públicos mediante plataformas accesibles construidas con tecnología híbrida, garantizando así que todos los ciudadanos, independientemente de su condición, puedan interactuar con sus gobernantes y obtener información vital. El auge entre las startups Las startups chilenas están en la vanguardia de estas innovaciones. Muchas de ellas están presentando soluciones de transporte, salud y educación a través de apps híbridas que cumplen con las demandas actuales del mercado. Según el último informe del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile, se ha registrado un aumento del 30% en el número de nuevas aplicaciones lanzadas en el primer trimestre del año, comparado con 2024, de las cuales la mayoría corresponde a aplicaciones híbridas. El futuro que se acerca Las proyecciones para el resto del 2025 indican que el crecimiento de las aplicaciones híbridas continuará en incremento no solo entre las empresas emergentes, sino que también en grandes corporaciones que buscan modernizar su infraestructura digital. La realidad es que las apps híbridas están aquí para quedarse en la estrategia digital de Chile, impulsando el desarrollo económico y mejorando la calidad de vida de miles de chilenos. Con eventos como "Conferencia de Tecnología Híbrida 2025" marcando hitos en el ámbito digital, Chile se posiciona como un hub importante en América Latina para la generación de tecnologia de aplicaciones hibridas, moldeando así el futuro digital del país.
No hay comentarios recientes.
Comentarios
No hay comentarios todavía. Sé el primero en comentar.