*Fecha: 21 de marzo de 2025* Santiago de Chile – El panorama de los servicios de cloud computing en Chile ha experimentado una aceleración notable en los últimos años, y 2025 promete ser un hito clave en la consolidación y expansión de esta tecnología en el país. Las empresas chilenas, tanto grandes como pequeñas, están adaptándose rápidamente a la digitalización y las soluciones en la nube, lo que coloca al país a la vanguardia de la transformación digital en la región. Crecimiento Sostenido en el Uso de Infraestructura de Nube Durante el primer trimestre de 2025, las inversiones en servicios de cloud computing en Chile han aumentado un 35% comparado con el año anterior. Este incremento es impulsado por factores clave como la movilidad laboral, la necesidad de garantízar la seguridad de datos y la reducción de costos operativos. Corporaciones de todos los sectores están adoptando soluciones de cloud híbrido y multicloud, permitiendo una mayor flexibilidad y adaptabilidad según las demandas del mercado. La llegada de nuevas plataformas como Google Cloud y AWS a espacios estratégicos en el país ha ofrecido, además, servicios adaptados a necesidades locales, garantizando mejores opciones de latencia y disponibilidad. Se estima que para finales de este año, alrededor del 70% de las empresas chilenas utilizarán algún tipo de servicio en la nube, ya sea para almacenar datos, manejar sus operaciones o para impulsar su innovación. Innovación y Énfasis en la Sostenibilidad Una de las principales tendencias de 2025 es la amalgamación de las tecnologías de nube con prácticas de sostenibilidad. Empresas locales han empezado a demandar entornos de nube que no sólo sean eficientes, sino también responsables con el medio ambiente. Según un estudio de la Cámara de Comercio de Santiago, el 60% de las empresas en proceso de migración a la nube han señalado la sostenibilidad como un factor crítico en su elección de proveedor de servicios. Esta tendencia ha llevado a grandes proveedores a comprometerse públicamente a utilizar energías renovables y a implementar prácticas de eficiencia energética en sus data centers en Chile. Este enfoque no solo responde a la demanda de los consumidores, sino que también posiciona al país como un líder regional en tecnología sostenible. Eventos Destacados en el Ámbito del Cloud Computing En un esfuerzo por estrechar la colaboración y el conocimiento entre especialistas de la industria, el 15 de abril de 2025 se llevará a cabo la "Cumbre Nacional de Cloud Computing" en Santiago. Este evento, organizado por la Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información (ACTI), promete reunir a líderes de la industria, expertos en ciberseguridad y representantes del gobierno para discutir las tendencias emergentes, compartir experiencias e incentivar la innovación en el sector. El evento incluirá paneles sobre los desafíos de la ciberseguridad en la nube, el impacto de la inteligencia artificial en la optimización de servicios de nube y workshops prácticos para pequeñas y medianas empresas sobre cómo acelerar su transformación digital. El Futuro Es Ahora A medida que 2025 avanza, la adopción del cloud computing en Chile sigue redefiniendo el entorno empresarial. La formación y capacitación de talento local en tecnologías de la nube se ha vuelto esencial, y numerosas iniciativas y programas académicos se han creado para preparar a la nueva generación de profesionales en este campo. Sin duda, el año 2025 es una apuesta por la modernización y la adaptación tecnológica en Chile, confirmando que el cloud computing es no solo una tendencia, sino una transformación irreversible en la manera en la que las empresas operan y crecen en un entorno cada vez más digital. Esta evolución no solo marcará el rumbo económico del país, sino que también puede influir creatividad e innovación en procesos y servicios en múltiples sectores industriales.
No hay comentarios recientes.
Comentarios
No hay comentarios todavía. Sé el primero en comentar.