Bigcode

El Crecimiento del Desarrollo Web Serverless en Chile: Tendencias y Eventos Clave del 2025

PedroPiedra
PedroPiedra
19 May 20254 mins de lectura
Comparte:

Santiago, Chile - 15 de octubre de 2025 - En un contexto marcado por la transformación digital acelerada, el desarrollo web serverless ha emergido como una tendencia dominante en el ecosistema tecnológico chileno. Este modelo arquitectónico, que permite a los desarrolladores crear y desplegar aplicaciones sin preocuparse por la infraestructura subyacente, ha encontrado un terreno fértil en el país, impulsando la innovación y la eficiencia en diversas industrias. En los últimos meses, eventos clave han destacado el potencial del serverless. La Conferencia Nacional de Tecnología en Santiago, llevada a cabo en septiembre de este año, fue un punto de encuentro para expertos, desarrolladores e innovadores. Durante la conferencia, se discutieron cómo las plataformas cloud serverless están democratizando el acceso a la tecnología, permitiendo que tanto startups como empresas consolidadas puedan lanzar productos y servicios de alta calidad con menor inversión en hardware y mantenimiento. Uno de los temas más destacados fue el aumento de la adopción de tecnologías como AWS Lambda, Azure Functions y Google Cloud Functions. Expertos coinciden en que, para 2025, más del 40% de las empresas chilenas de tecnología de información y comunicación (TIC) han integrado algunas formas de arquitectura serverless en sus operaciones. Esto ha permitido una rápida escalabilidad y una respuesta más ágil a las demandas del mercado. Tendencias Observadas en 2025: 1. Integración con Inteligencia Artificial: La combinación de serverless con inteligencia artificial ha empezado a tomar protagonismo. Las empresas están utilizando servidores sin estado para crear modelos de aprendizaje automático que se ajustan dinámicamente, lo cual ha sido decisivo en la personalización de servicios al cliente y la optimización de procesos internos. 2. Aumento de la Capacidad de Cumplimiento Regulatorio: En un país con estricta normatividad tecnológica como Chile, las soluciones serverless han evolucionado para incluir características que aseguran el cumplimiento de las leyes de protección de datos y privacidad. Esto ha hecho de estas plataformas una opción preferente entre las empresas que buscan innovar sin comprometer la seguridad. 3. Ecosistemas Colaborativos: Se observan iniciativas colaborativas entre empresas emergentes y grandes corporativos que están explorando el desarrollo de aplicaciones serverless, generando guarderías tecnológicas cargadas de innovación y ayudando a fortalecer el startup ecosystem de Santiago. 4. Enfoque en la Sostenibilidad: Un número creciente de compañías está adoptando prácticas sostenibles en el contexto de serverless computing, aprovechando la eficiencia energética de estas plataformas en la nube para reducir su huella de carbono. Expertos en el Tema: La presencia de ponentes reconocidos como Camila Valdés, CTO de una startup pionera en soluciones serverless, y Fernando Araya, especialista en cloud computing de una prominente universidad local, ha generado un enorme interés en el tema. Valdés destacó: “La arquitectura serverless no solo representa un cambio tecnológico, sino un cambio de paradigma en cómo conceptualizamos el desarrollo de software. Estamos enteramente comprometidos con aprovechar este potencial para ofrecer servicios más accesibles y personalizados.” Mirada Hacia el Futuro: La mirada hacia el futuro en Chile es optimista. Con un contingente juvenil altamente capacitado y con una cultura de innovación intensa, el desarrollo web serverless seguirá creciendo. Los próximos eventos programados, como el Serverless Summit Chile 2025, prometen ser inspiradores, abordando casos de éxito locales y señales de oportunidades en este campo. En resumen, el serverless está no solo revolucionando la manera en que se desarrolla el software en Chile, sino que también está estableciendo las bases para un futuro más ágil, eficiente y alineado con las exigencias del siglo XXI. La continua exploración de esta tecnología contribuirá a colocar a Chile en el mapa de la innovación tecnológica en América Latina.

Bigcode Blog

Comentarios

No hay comentarios todavía. Sé el primero en comentar.

Dejanos tus comentarios

Avatar