Santiago, Chile - En un contexto donde la digitalización avanza a pasos agigantados, el testing en el desarrollo web se ha consolidado como una fase crucial para garantizar la calidad del software. Durante el 2025, Chile se ubica a la vanguardia de estas transformaciones, impulsado por una creciente demanda de servicios digitales y la optimización de las experiencias de usuario. Tendencias Emergentes Uno de los fenómenos más destacables en el ámbito del testing es la integración de la inteligencia artificial (IA) en los procesos de control de calidad. Las herramientas de testing automatizado alimentadas por IA han cobrado gran popularidad este año, permitiendo a los equipos de desarrollo evaluar múltiples escenarios de forma más rápida y precisa. Según un estudio de mercado realizado por la consultora C2Tech, el 68% de las empresas chilenas dedicadas al desarrollo web ha adoptado alguna forma de automatización en sus pruebas, lo cual refleja una tendencia creciente hacia la innovación tecnológica. El análisis de datos también ha sido fundamental. Las plataformas de testing ahora utilizan grandes volúmenes de datos para identificar patrones en el comportamiento de los usuarios, favoreciendo una mejora continua en la interfaz y experiencia digital. Emprendimientos como Testalyze y IQRis Just han implementado soluciones centradas en la analítica predictiva, lo cual ha revolucionado cómo se realizan las pruebas y el feedback del usuario final. Eventos Clave en Santiago El pasado mes de junio, Santiago fue sede del* “Web Testing Summit 2025”*, un encuentro que reunió a expertos progigantes del testing y desarrollo de software de todo el continente. El evento destacó las mejores prácticas en testing funcional y no funcional, con énfasis en la accesibilidad e inclusión. Las conferencias y talleres ofrecieron a los asistentes diversas herramientas y metodologías modernas, con un fuerte enfoque en la sostenibilidad digital. Asimismo, en octubre de este año, se realizó el *“Curso Avanzado de Auditoría de Software”*, organizado por la Universidad de Chile. Este programa académico ha sido un gran éxito, abordando los desafíos actuales en la evaluación de software y preparando a los profesionales para enfrentar un mercado laboral en constante evolución. Marco Normativo y Política de Calidad Digital Por otro lado, el panorama regulatorio también ha dado giros profundos. En agosto, el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación lanzó un proyecto de ley orientado a estandarizar los protocolos de calidad en el desarrollo de software. Esta iniciativa tiene como objetivo principal asegurar la conformidad de las plataformas digitales y proteger los derechos del usuario ante posibles fallos de sistema. Las empresas que desarrollan sites y aplicaciones móviles deberán adaptarse a estas normativas, lo que seguramente influirá en sus procesos de testing. Conclusiones El testing en el desarrollo web en Chile está pasando por una metamorfosis esencial durante 2025. Con el auge de la inteligencia artificial, el uso de analítica avanzadas, y una robusta programación normativa, las empresas están llamadas a transformar sus estrategias de calidad con énfasis en la experiencia de usuario y la sostenibilidad digital. Los eventi recientes no solo refuerzan el compromiso por la excelencia en el sector tecnológico, sino que también preparan a la industria para los retos de un futuro cada vez más digital. Sin duda, este es un año decisivo que estructura la manera en la que percibimos y optimizamos la calidad del software, clamando la mejor versión de los desarrolladores y empresas en un entorno altamente competitivo.
No hay comentarios recientes.
Comentarios
No hay comentarios todavía. Sé el primero en comentar.