Bigcode

La revolución del CI/CD en Chile: Avances y tendencias en 2025

PedroPiedra
PedroPiedra
03 Jun 20254 mins de lectura
Comparte:

Santiago, Chile - 12 de septiembre de 2025 En un panorama tecnológico en constante evolución, la implementación de prácticas de Integración Continua y Despliegue Continuo (CI/CD) ha comenzado a ser un pilar fundamental en las estrategias de desarrollo de software en Chile. Durante la primera mitad de 2025, diversas empresas chilenas, desde startups hasta corporaciones consolidadas, están adoptando estas prácticas para acelerar el ciclo de vida del desarrollo y mejorar la calidad del software. Una de las tendencias más claramente observables es el creciente número de empresas que realizan transición a arquitecturas basadas en microservicios. Se espera que para finales de este año, aproximadamente el 70% de las empresas que aplican CI/CD en Chile hayan migrado a un modelo de microservicios. Esta arquitectura permite mayor modularidad y facilita la implementación de CI/CD, garantizando despliegues más rápidos y eficientes. Eventos clave del 2025 Este año, eventos como el "DevOps Days Chile 2025", que se llevó a cabo en agosto en Santiago, reunieron a importantes líderes de tecnología y sembraron el debate acerca del futuro del desarrollo ágil en el país. Durante este evento, expertos de diversas industrias realizaron talleres y paneles sobre la necesidad de implementar CI/CD no solo para mejorar la entrega de software, sino también para optimizar la colaboración entre equipos de desarrollo y operaciones. "Debemos entender que el CI/CD no es solo una herramienta técnica. Es un cambio cultural que necesita apoyo de toda la organización", aseguró Mariana Torres, directora de una prominente empresa de tecnología en el evento. Esta opinión resonó en muchos de los asistentes, quienes subrayaron la importancia de la capacitación y la gestión del cambio para el éxito en la adopción de estas metodologías. *Adopción de tecnologías en nube* El incremento de soluciones en la nube ha synergizado con la implementación del CI/CD. Este año, una encuesta de la Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información (ACTI) reveló que más del 65% de las empresas chilenas consideran crucial el uso de plataformas nubladas para ejecutar sus pipelines de CI/CD. Estos servicios permiten gestionarlos de manera más efectiva, proporcionando escalabilidad y velocidad en las entregas. Las plataformas más populares que están siendo adoptadas incluyen AWS, Azure y Google Cloud, pero también emergen soluciones locales que prometen un mejor acompañamiento y soporte a las empresas chilenas. Desafíos y futuro del CI/CD A pesar del avance, muchos equipos enfrentan obstáculos en su trayecto hacia un desarrollo verdaderamente ágil. La compatibilidad de herramientas y la integración de sistemas legados son tópicos recurrentes entre los profesionales del sector. María Fernanda Guzmán, jefa de tecnología en una destacada fintech de Santiago, comentó: "Hemos tenido que invertir mucho tiempo en asegurar que nuestras herramientas de CI/CD se integren perfectamente con nuestro software heredado. Pero el esfuerzo vale la pena; la mejora en las entregas es evidente". Mientras el 2025 avanza, se previste que la privacidad de los datos y la seguridad de la información se conviertan en aspecto vitales en el diseño de soluciones de CI/CD. Con regulaciones más estrictas de protección de datos, las empresas deberán desarrollar pipelines de CI/CD que no solo prioricen la rapidez, sino que también aseguren la conformidad con las leyes locales e internacionales. Conclusión La implementación de CI/CD en Chile en 2025 marca un antes y un después en la manera en la que las empresas abordan el desarrollo de software. Con una transformación cultural y técnica contemplada, las organizaciones que logren adoptar estas prácticas de manera efectiva estarán mejor posicionadas para enfrentar los retos del futuro. Todo parece indicar que el camino hacia un ecosistema digital más ágil y resiliente, se fundamente en la integración continua y el despliegue continuo.

Bigcode Blog

Comentarios

No hay comentarios todavía. Sé el primero en comentar.

Dejanos tus comentarios

Avatar