Bigcode

La Computación Edge Revoluciona el Sector Tecnológico en Chile en 2025

PedroPiedra
PedroPiedra
12 Jun 20254 mins de lectura
Comparte:

Santiago, Chile - 15 de marzo de 2025 – En un contexto donde la transformación digital se ha vuelto un imperativo, la computación Edge asume un rol protagónico en Chile, potenciando la eficiencia y velocidad en la transmisión de datos. Este modelo tecnológico, que permite procesar información más cerca de la fuente de datos, está transformando diversas industrias en el país, desde la manufactura hasta la salud. Adopción Masiva en la Industria Energética Uno de los eventos más destacados en el ecosistema de la computación Edge en Chile ha sido su adopción por parte de la industria energética. Empresas como Enel y Colbún han implementado soluciones de Edge Computing en sus operaciones, permitiendo la optimización de redes eléctricas inteligentes. A través de sensores distribuidos, estas compañías han logrado analizar en tiempo real el consumo y la distribución de energía, lo que no solo mejora la eficiencia sino que también reduce las interrupciones en el suministro. Según un estudio realizado por la Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información (ACTI), el sector energético ha reducido sus costos operativos en un 18% desde la implementación de estas tecnologías. Impulso en Telemedicina y Salud Otro sector que ha experimentado un auge significativo gracias a la computación Edge es el de la salud. Con el crecimiento de la telemedicina como respuesta a la emergencia de salud pública, hospitales en Santiago y otras ciudades han empezado a utilizar dispositivos de Edge Computing para el monitoreo de pacientes. La instalación de sistemas de análisis de datos en el lugar de atención ha permitido a los médicos obtener información instantánea sobre la salud de sus pacientes, mejorando así la toma de decisiones y la atención médica. Lucas Morales, director del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, comentó: "La computación Edge ha transformado nuestra manera de tratar a los pacientes; ahora podemos monitorear condiciones de salud crónicas de manera más eficiente, lo que ha llevado a una disminución en las hospitalizaciones." Desarrollo de Infraestructura y Proyectos Gubernamentales El gobierno chileno también se ha alineado con esta tendencia, anunciando una inversión cercana a los 200 millones de dólares en infraestructura de computación Edge para el año 2025. El objetivo es fortalecer las redes de telecomunicaciones rurales, donde la conectividad es limitada. El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones ha resaltado la importancia de llevar tecnología avanzada a áreas apartadas, promoviendo así la inclusión digital. Tendencias Futuras y Desafíos a Superar A medida que las empresas chilenas siguen adoptando tecnologías de computación Edge, se estima que para finales de 2025 el 70% de las empresas del país implementarán este modelo en alguna forma de sus operaciones. Sin embargo, expertos señalan que desafíos como la seguridad de datos y la necesidad de capacitación del personal son cruciales para el éxito futuro de esta tecnología. Carolina Ríos, especialista en cibernética y privacidad digital, advierte: "Si bien la computación Edge ofrece beneficios innegables, es vital asegurar que la infraestructura esté protegida contra ciberataques, dado que el manejo de datos sensibles se volverá cada vez más común." Con una clara proyección hacia el futuro, Chile se posiciona como un referente en la implementación de la computación Edge en Latinoamérica, reafirmando su compromiso con la innovación y la mejora continua en los servicios que presta a sus ciudadanos y empresas. Sin lugar a dudas, este marómetro tecnológico seguirá vigente durante los próximos años.

Bigcode Blog

Comentarios

No hay comentarios todavía. Sé el primero en comentar.

Dejanos tus comentarios

Avatar